viernes, 14 de agosto de 2009

NADAÍSMO


Nadaísmo
Anabel Arriaga


Hay una irreverente actitud autista en esta vanguardia, actitud que se nutre del desparpajo, del descaro y del cinismo. El autista se niega y duda del mundo externo igual que los nadaístas. El autista sólo cree en su mundo y es consciente de su alienación, posiblemente es el único esquizofrénico que se da cuenta de su escisión. La comunicación del autista es inútil para él mismo, sólo aparenta que se incorpora al mundo social, al mundo “real”. Darío Lemos es un perfecto autista.

TODOS: “No es Nada pero es un Nadaísta
Y ESTÁ SALVADO”: Gonzalo Arango

Corrijo.
La belleza solitaria del nadaísta es una especie de autismo estético. El autista desordena el lenguaje y lo hace suyo para no comunicarse, tan sólo responde; pero al final de cuentas, nos comunica con su estatismo, con su ser de piedra, con la catatonia. El Nadaísmo es una vanguardia catatónica, pero no por ello menos significativa o expresiva; no por ello menos cercana a nosotros.

TODOS: “No es Nada pero es un Nadaísta
Y ESTÁ SALVADO”: Gonzalo Arango

Corrijo.
El autista tiene la opción de actuar en el lenguaje o de negarse eternamente a él; los nadaístas se salvan o se condenan, pero siempre actúan. El autista ha traicionado a la vida y ha renunciado a ella, debido a que encontrado una mejor manera de vivirla; el nadaísta vive deleitándose en el crimen contra las ideas y se rebela contra la vida.

TODOS: “No es Nada pero es un Nadaísta
Y ESTÁ SALVADO”: Gonzalo Arango

Corrijo.
El autista encuentra en la nada la mejor respuesta y el mejor interlocutor. El nadaísta encuentra su ser en la nada, voluntariamente. Eduardo Escobar habla desde la nada de su ser autista y afirma su potencialidad y su voluntad por ser un dios caído, un dios que reina en la nada.

TODOS: “No es Nada pero es un Nadaísta
Y ESTÁ SALVADO”: Gonzalo Arango

SACERDOTE: Darío Lemos es un dios caído que ha dejado de ser creyente.

TODOS: “No es Nada pero es un Nadaísta
Y ESTÁ SALVADO”: Gonzalo Arango

SACERDOTE: El autista grita, grita, grita y grita cuando no acepta lo que pasa a su alrededor.

TODOS: “No es Nada pero es un Nadaísta
Y ESTÁ SALVADO”: Gonzalo Arango

SACERDOTE: Durante décadas se ha escuchado el eco del grito que profirió Gonzalo Arango.

YO: “No es Nada pero es un Autista
Y ESTÁ SALVADO”.

TODOS: Amén.


4.48 PSICOSIS, la autora y el reparto.


Sarah Kane nace en Essex el 3 de febrero de 1971 y se suicida en Londres, el 20 de febrero de 1999, tenía solo veintiocho años. Escritora, actriz y directora de teatro; sus obras critican la hipocresía, el capitalismo, el amor, y la tortura. Su estilo es muy poético y refelja la influencia de Chejov, Shakespeare, pero sobre todo Samuel Beckett. Es valiente el uso de su lenguaje mordaz e irreverente, no en balde perteneció al movimiento teatral In yer face.
Debuta en el año 1994, con "Sick", una trilogía de monólogos representados por vez primera en Edimburgo. Los argumentos de los tres monólogos son la violación, la bulimia y la sexualidad; la autora revela detalles e incongruencias de la vida diaria, en los sentimientos, en el sexo. El problema de la “otredad” será una constante en todas sus obras. Después de "Crave", en 1999, la escritora se interna voluntariamente en el Maudsley Hospital en Londres.
Otros títulos: Blasted (Reventados), 1995, en el Royal Court Theatre. Phaedra´s love (El amor de Fedra), 1996, en el Gate Theatre. Cleansed (Purificado), 1998, en el Royal Court Theatre. Crave (Ansia), 1998, en el Traverse Theatre. 4.48 Psychosis (4.48 Psicosis), 1999, en el Royal Court Theatre.
Sus obras se han traducido al español, francés, danés, alemán, holandés, portugués, griego, polaco e italiano. Las obras de Sarah Kane están entre las más representadas en toda Europa.

Anabel Arriaga
Directora

Cursó estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM con José Luis Ibáñez, Aimeé Wagner, Luisa Josefina Hernández, Alejandro Ortiz, Gonzalo Blanco y Marcela Zorrilla. Actuó en teatro universitario en las obras La paz de la buena gente, La muerte de Alfredo Gris, La hija de Rapaccini, La rosa de papel y Los peces del acuario; en esa misma época dirigió Un actor se repara.
A su llegada a la ciudad de Guadalajara, realizó estudios cinematográficos en el Departamento de TV y video de la Universidad de Guadalajara, con Daniel Varela, Boris Goldenblanc, Óscar Carbajal, René Castillo, Antonio Urrutia, Bertha Navarro, Cecilia Navarro, Guillermo Vaidovits y Paola Mercadini. Trabajó en asistencia de dirección, actuación, producción y guión de cortometrajes. En 1998 ganó el tercer lugar en el Concurso de guión para cortometrajes, con el corto Caldo de zanahorias para una sola voz, para IMCINE e INBA. Algunos de sus guiones fueron producidos para la serie infantil Los relatos de la abuela. Posteriormente estudió Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara y publicó artículos y reseñas en diferentes medios impresos y electrónicos; ganó una mención honorífica en el concurso de cuento corto y ha publicado libros de texto en la editorial Umbral. Desde el 2007 es profesora de actuación en Escena 3. Adaptó y dirigió Los monólogos de la vagina, presentándose en el Centro Cultural El Refugio, 2008 y ese mismo año actuó y fue asistente de dirección de Mauricio Cedeño en el musical High School Musical, ambos montajes para Escena 3.



Reparto
Sara Sánchez, Sarah Kane
Estudió la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la UNIVA, en donde también comenzó su formación teatral colaborando en talleres de Actuación, Expresión corporal e Improvisación. Cursó un Diplomado en Producción de teatro musical y en Escena 3 también ha tomado cursos de teatro musical y formal. Ha figurado en Inseminación artificial, La revuelta, Jail, Los monólogos de la vagina, El musical y La soga, así como en presentaciones de teatro Clown y de expresión corporal. Su experiencia en el arte también le ha bailar en muestras de hip hop y jazz.

Cynthia Cabello, Sarah K.
Desde muy corta edad ha estudiado canto, baile y actuación, disciplinas que perfecciona en las aulas de Escena 3. Estudió en el taller “Presencia, esencia del presente”, con Trejo Luna. Ha estudiado jazz, ballet y hip hop. En 1996 estudió en Opus Arte y Talento y más adelante, en 1998 formó parte de la Compañía de Teatro UNIVA.
Actuó en Mariposas sin alas, Hécuba, Los monólogos de la vagina, El musical y La soga; en televisión participó en el programa semanal UNIVA y en MOA, serie de TV del ITESO.

Ana Marcela Fragoso, Sarah K.
Estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación en el Iteso. Ha figurado en diversos comerciales para la televisión, estudió modelaje en la Agencia Maniquí modelos, en el 2004. Ex bailarina de jazz durante 10 años, en diferentes academias como New steps, tap dance estudio y Danzare. Participante de espacio televisa 2007y alumna de la Escuela de artes Escénicas Escena 3, en los talleres de Actuación con Anabel Arriaga, desde marzo del 2006.

Gabriela S. Bernal, Sarah K.
Estudió ballet clásico algunos años desde que era muy pequeña. A la edad de 10 años participó en un programa piloto de entretenimiento infantil en el canal 7 de Guadalajara, en e que hacía reportajes, entrevistas, conducción y coreografías. Estudió Arte Contemporáneo y más tarde fue aceptada en el casting para 4.48 psicosis.

4.48 PSICOSIS, de Sarah Kane


Sinopsis
La obra constituye la carta de despedida de la autora, quien aborda su experiencia personal de su psicosis depresiva, ahora conocida como trastorno bipolar, así como su asistencia al tratamiento psiquiátrico. Es la carta suicida que relata fragmentos de su psicoterapia, su tratamiento farmacológico, sus varios intentos suicidas, su dolor, soledad y desesperación.
Sarah Kane escribe 4.48 psicosis durante varios meses después de 4 intentos fallidos de suicidio, poco después ingiere una sobredosis de barbitúricos pero fue rescatada por su novia y paramédicos. De vuelta a su casa, por la noche, mientras su novia dormía, termina de escribir 4.48 psicosis y finalmente se ahorca.

Antecedentes
El título de la obra se refiere a la hora exacta en la que, según las estadísticas, los enfermos depresivos obtienen una visión clara y lúcida de sus sentimientos, aunque para los ajenos a esta enfermedad, es cuando hay una crisis psicótica intensa. La obra es el relato de lo que pasa dentro de la mente suicida de un enfermo con trastorno bipolar, cuya mente ya no puede distinguir fronteras entre lo real, el sueño, la imaginación y la alucinación.
La cifra 4.48 alude a la estadística británica que indica la hora de la madrugada en que más suicidios se cometen; la autora cumplió con dicha estadística premeditadamente, pues a esa hora murió. Estamos ante una obra dramática nada convencional que representa un reto escénico para quien deseé montarlo, pues no hay anécdota evidente, solo la esencia de sentimientos, sensaciones e ideas de Kane. Existe un conflicto primordial: la crisis del sujeto mismo, dividido y poblado de voces que cuestiona la identidad, los géneros y los límites entre lo real y lo imaginario. No hay indicaciones de nombres de personajes, ni clarificación de movimientos de escena o alguna otra instrucción en el escenario, ni división de escenas. 4.48 psicosis vincula teatro, ensayo filosófico, poesía y notas sin orden.
El texto se estructura con discursos fragmentados donde Sarah muestra la evolución de su profunda tristeza y desesperación; a veces expone las entrevistas con su psiquiatra, o a sus convicciones lúcidas de cómo es el humano y lo insoportable que es su vida, o a reproches sociales y familiares; a veces, a una tremenda agresión y enojo contra el mundo, contra su propio cuerpo y su baja autoestima y también a ideas, frases incompletas o a palabras inexistentes. Impera el ritmo y atmósfera densos en la obra, salpicado de escenas con ritmo musical dotado por el discurso psicótico. También refleja sus posturas ideológicas, pues Kane formó parte del movimiento teatral londinense In yer face (En tu cara), cuyo propósito es la agresión directa y provocación radical contra el capitalismo y la cosificación del ser humano.

Algunas presentaciones
4.48 psicosis se representó por primera vez en junio del 2000 en el Royal Court´s Jrwood Theatre Upstairs, bajo la dirección de James Macdonald.
España, con Eva Trancón, dirige Guillermo Heras. Temporadas desde el 2002.
Argentina, con Leonor Manso, dirige Luciano Cáceres. . Con temporadas desde el 2006.
Inglaterra, con Anamaria Marinca, dirige Christina Beneditti. Julio-agosto 2009.

domingo, 14 de junio de 2009

Tren de vida. Comentario

En medio de música folklórica judía y de tonos tierra, se desenvuelve esta excelente historia que rompe con los esquemas melodramáticos que acostumbran representar en el conflicto bélico de la Segunda Guerra Mundial; y aunque vemos los clichés judíos de su carácter mercenario, alegre y festejador, estos elementos son manejados como matices humanos.
Es una historia en la que el desarrollo de los personajes se da por sus diálogos, acciones, vestuario y aspecto físico. De hecho, uno de los grandes aciertos es la calidad de los diálogos, difíciles de encontrarla en la actualidad. El trabajo de producción va más allá del vestuario y caracterización, pues todas las secuencias en el tren ofrecen múltiples dificultades de encuadre, iluminación y fotografía en general. La música cumple un papel dramático importante porque es proporcional al estado interno de la comunidad judía.
Desde el principio y durante todo el desarrollo, la hilaridad juega un papel relevante, pues con todo y los clichés, hay una desmitificación del judío extremista. Lo más digno del film es la no explotación patética del tema, ya muy vista en el cine. Es muy interesante la contraposición del judío astuto e ingenioso, con la del alemán ingenuo y hasta tierno que no se había explorado en este contexto.
El clímax es la escena en que el tren va cruzando la frontera mientras es bombardeado, y con ello se bombardea también a los distintos grupos humanos que se enfrentaban y nacían en la época: la raza judía, el nazismo, el comunismo, el marxismo-leninismo, el existencialismo y el espíritu libre y desenfrenado de las tendencias vanguardistas e ideológicas que nacerían después, representadas por los gitanos: el arte y la música disidente. A su vez, se bombardeaba a la máquina como producto humano y tendencia futurista. El hombre vive dentro de la herrumbre que él mismo ha construido, y pretende escapar dentro de ella. Afuera está la guerra de las ideas y en ella también, los hombres.
Por último, cabe mencionar el doble juego del título que se puede entender literalmente como la máquina que los saca de Francia para llegar a Rusia y continuar vivos; pero también en su sentido metafórico de curso cotidiano de los hechos de cada quien, pues los pasajeros jamás dejaron de convivir, cantar, comer, rezar, leer o bailar.

Tren de vida

El tren de la vida (Train de vie) (Francia, Bélgica) RESEÑA
Noé Productions y Raphael films
Actuaciones de:
Lionel Abelanski, Rufus, Clément Harari.


SINOPSIS
A principios de la Segunda Guerra Mundial, una comunidad judía jashiddita de Francia decide autodeportarse en un tren. Schlomo Roshtild, el loco del pueblo, será quien convenza al rabino de ejecutar la acción; para ello, Schlomo sugiere la idea de un falso tren alemán que los ayudará a hacerse pasar por judíos atrapados y por nazis. Todo está listo, el tren parte y en él comienza la peligrosa aventura de cruzar las diferentes estaciones sin ser atrapados en el tren fantasma; su destino: Rusia.
En el interior comienza a haber divisiones: la comunidad judía y los rabinos que continúan vestidos como tales; los judíos vestidos de nazis que toman muy en serio su papel, comienzan a comportarse con la rigidez del Fürer; por otro lado, un pequeño sector, comandados por Yossi, se rebela contra el “fascismo” de los nazis, levantando la bandera del marxismo leninismo; por último, está el filósofo existencialista que no pertenece a ningún grupo y no es otro más que el Schlomo, quien además, es el narrador. Así, los tres grupos viajan por las vías, siguiendo sus costumbres y anhelando salvarse. Durante el trayecto, la joven Esther confesará a su padre, rabino, el amor que siente por uno de los comunistas, pero es disuadida de ello. En un alto que hacen Yossi ha convencido a algunos en escapar, pero son alcanzados por los “nazis” y son arrestados. Uno de ellos se ha rezagado debido a la pérdida de sus anteojos; entonces es detenido por verdaderos soldados nazis y lo encarcelan; por órdenes del “comandante” del tren, todos regresan por el extraviado. Durante la confusión, rescatan al judío y todos cenan junto con los nazis; la caravana parte a su destino. Al día siguiente, uno de los judíos los traiciona.
Mientras, el tren lleva su rumbo. Algunos prefieren regresar al pueblo; otros, continuar. Se acercan los camiones nazis y cierran el paso. Sale el “comandante” y el oficial nazi descubre algo extraño en su acento. Llega Schlomo y uno de los nazis lo descubre y lo abraza, pues tampoco son nazis, sino gitanos disfrazados que huyen de igual forma. Los judíos los invitan al tren y pasan una noche gitano-hebraica. Al día siguiente, llegan a la vía divisoria que los lleva a cruzar la frontera que tanto anhelan y que les otorgará su libertad; hay bombardeos de un lado y otro; Schlomo se da cuenta de que es un frente y que ellos pueden pasar para continuar su vida.